EnglishPost.org

Quiz de Oraciones Condicionales en Inglés

Publicado el 15 de November de 2025 | Actualizado el 20 de November de 2025

Las oraciones condicionales en inglés (conditional sentences) son frases que expresan causas y consecuencias, es decir, situaciones que dependen de una condición.

Estos son alguno de los tiempos verbales en Inglés necesarios para poder hacer oraciones condicionales en Inglés sin dificultad:

Presente SimpleSimple Present 
Futuro SimpleSimple Future
Pasado SimpleSimple Past
Pasado PerfectoPast Perfect 
Verbo Modal WouldModal Would

Estos son los cinco tipos de oraciones condicionales en Inglés

  1. Zero Conditional (Cero Condicional en Inglés)
  2. First Conditional (Primer Condicional en Inglés )
  3. Second Conditional (Segundo Condicional en Inglés )
  4. Third Conditional (Tercer condicional en Inglés )
  5. Mixed Conditional (Condicional Mixto en Inglés )

Ahora es tiempo de familiarizarse con la estructura de cada uno de estos.


Estructura de las Oraciones Condicionales en Inglés

Esta es la estructuras de los diferentes tipos de oraciones condicionales en Inglés

Zero Conditional

Uso: Hechos generales, verdades científicas y hábitos que son siempre verdaderos.
Estructura: If + Present Simple, … Present Simple
Ejemplo:
If you heat ice, it melts.

Zero Conditional (con “When”)

Uso: Idéntico al “Zero”, pero “when” (cuando) enfatiza que la condición se cumple siempre.
Estructura: When + Present Simple, … Present Simple
Ejemplo:
When it rains, the grass gets wet.

Zero Conditional (con Imperativo)

Uso: Para dar instrucciones o consejos automáticos basados en una condición general.
Estructura: If / When + Present Simple, … Imperative
Ejemplo:
If the baby cries, pick her up.

First Conditional

Uso: Situaciones reales o muy probables en el futuro. Una condición posible y su resultado probable.
Estructura: If + Present Simple, … will + infinitive
Ejemplo:
If it rains tomorrow, we will stay home.

First Conditional (con “Unless”)

Uso: “Unless” significa “if not” (a menos que). Expresa la única condición que evitará un resultado.
Estructura: Unless + Present Simple, … will + infinitive
Ejemplo:
Unless you study, you will fail the test. (Si no estudias…)

First Conditional (con “may/might”)

Uso: Para expresar una posibilidad futura, no una certeza (como con “will”).
Estructura: If + Present Simple, … may / might + infinitive
Ejemplo:
If you finish early, you might catch the earlier train.

First Conditional (con “can”)

Uso: Para expresar habilidad, permiso o una posibilidad futura.
Estructura: If + Present Simple, … can + infinitive
Ejemplo:
If you have your passport, you can travel.

First Conditional (con “going to”)

Uso: Para un resultado futuro que ya está planeado o es una consecuencia muy directa e intencionada.
Estructura: If + Present Simple, … be going to + infinitive
Ejemplo:
If it snows, I am going to build a snowman.

First Conditional (con Imperativo)

Uso: Para dar una orden, consejo o instrucción basada en una condición futura específica.
Estructura: If + Present Simple, … Imperative
Ejemplo:
If you see John, tell him to call me.

Second Conditional

Uso: Situaciones hipotéticas o improbables en el presente o futuro. También para dar consejos.
Estructura: If + Past Simple, … would + infinitive
Ejemplo:
If I won the lottery, I would buy a house.

Second Conditional (con “were”)

Uso: En estilo formal, se usa “were” (en lugar de “was”) para todos los sujetos (I, he, she, it). Muy común para dar consejos.
Estructura: If + I/he/she/it + were… , … would + infinitive
Ejemplo (Consejo):
If I were you, I would take the job.

Second Conditional (con “could/might”)

Uso: Para expresar una habilidad (“could”) o posibilidad (“might”) hipotética.
Estructura: If + Past Simple, … could / might + infinitive
Ejemplo:
If I had more time, I could learn another language.

Third Conditional

Uso: Situaciones hipotéticas en el pasado que no ocurrieron. Arrepentimientos sobre el pasado.
Estructura: If + Past Perfect, … would have + past participle
Ejemplo:
If she had studied, she would have passed the exam.

Third Conditional (con “could/might have”)

Uso: Para expresar una posibilidad (“might have”) o habilidad (“could have”) pasada que no ocurrió.
Estructura: If + Past Perfect, … could / might have + past participle
Ejemplo:
If we had left earlier, we might have caught the train.

Mixed Conditional (Pasado → Presente)

Uso: Condición hipotética en el pasado con un resultado hipotético en el presente.
Estructura: If + Past Perfect, … would + infinitive
Ejemplo:
If I had taken that job, I would be rich now.

Mixed Conditional (Presente → Pasado)

Uso: Condición hipotética general (presente) con un resultado hipotético en el pasado.
Estructura: If + Past Simple, … would have + past participle
Ejemplo:
If I weren’t so shy, I would have asked her to dance.

Inversión (Third Conditional)

Uso: Forma más formal de expresar el Third Conditional, omitiendo “if” e invirtiendo el sujeto y “had”.
Estructura: Had + subject + past participle, … (resto igual)
Ejemplo:
Had she studied, she would have passed the exam.

Inversión (Second Conditional)

Uso: Forma muy formal y menos común de expresar el Second Conditional, omitiendo “if” e usando “Were”.
Estructura: Were + subject + (to infinitive / …), … (resto igual)
Ejemplo:
Were I to win the lottery, I would buy a house.
1 / 18

Ya llegó el tiempo de poner en practica lo que sabes acerca de las oraciones condicionales


📝 Oraciones Condicionales

Identifica el tipo de condicional de cada oración