Las clases virtuales es el futuro en la educación y ningun centro educativo especialmente los centros universitarios pueden quedarse a la deriva en cuanto a este tema.
Creo que en el tema de virtualidad se puede hablar desde tres ángulos:
- Clases virtuales que son de libre elección.
- Clases virtuales que son impuestas por un programa.
- Clases virtuales improvisadas que son parte de un programa.
Exploremos un poco más estos tres ángulos antes de leer las recomendaciones en cuanto a herramientas virtuales.
Table of Contents
#1 Clases Virtuales de Libre Elección
Los cursos en línea son los más buscados por muchas personas que desean aprender sobre un tema en particular.
Por ejemplo, la plataforma Udemy que exclusivamente se dedica al negocio de ofrecer cursos a un bajo costo.
Las personas que aman las clases virtuales por lo general aprovechan los recursos gratuitos antes de adquirir un curso que requiera un pago por lo que se les podría describir a estos como verdaderos buscadores de conocimiento.
#2 Clases Virtuales Impuestas por un Programa.
Las clases virtuales que son impuestas por un programa de estudios y que no fueron de la libre elección del estudiante acarrean los mismos problemas que acarrean las clases presenciales.
Es decir el grado de motivación de un estudiante va a hacer falta aunque el profesor esté a unos cuantos metros o kilómetros de distancia.
Recibir las clases en linea no hará que nazca en el alumno un anhelo por aprender que nunca ha tenido.
#3 Clases Virtuales Improvisadas
Las clases virtuales improvisadas se requieren en ocasiones debido a casos de emergencia y su función es mitigar la ausencia de profesores y estudiantes en centros educativos.
El problema de estas clases es que surgen debido a causas ajenas al control de los profesores y estudiantes, por lo que son clases que nunca se prepararon para impartirse en linea.
Si las clases virtuales impuestas por un programa de estudio no es la opción deseable, imagínense el efecto de las clases virtuales improvisadas e impuestas por un programa de estudio.
Herramienas para Clases Virtuales
Estas son las mejores herramientas para dar clases virtuales
#1 Zoom
Una de la herramientas más populares es Zoom.
Zoom es una herramienta de pago pero que tiene una versioń gratuita que te permite interactuar por un máximo de 40 minutos
Tiene la función de realizar sesiones ilimitadas y muchas otras más.
La versioń de pago empieza en $15 y permite 24 horas de grabación entre otras cosas.
La aplicación está disponible para smartphones y es bastante ligera.
#2 Google Classroom
Otra de las alternativas para mantener informado a los estudiantes es mediante el uso de Google Classroom, una herramienta gratis de Google.
Google Classroom tiene características simplificadas donde puedes registrarte con el código que te brinda el profesor.
La versión de Android tiene tres ventanas importantes:
- Una ventana para ver los integrantes del grupo de Google Classroom
- Una ventana donde el profesor organiza el material por sesiones
- Un muro simplificado para anuncios y donde puedes también comentar
#3 Google Docs, Sheets y Slides
Una de las herramientas más valiosas que pueden contribuir a la virtualidad es el uso de herramientas como Google Docs, Google Sheets , Google Forms y Google Slides.
Prácticamente todas las opciones de edición en la computadora están disponibles en Google Docs
En caso de clases que requieran escritura, Google docs es la opción perfecta para supervisar que escriben los alumnos e implementar el trabajo colaborativo.
Lo mismo se podría decir de clases que requieren el uso de excel.
Algo maravilloso de Google Docs es que le permite al profesor editar así como enviar mensajes de voz o comentarios en tiempo real.
#4 Moodle Cloud
Moodle Cloud es una aplicación web gratuita con opciones de pago. La curva de aprendizaje es mucho mayor que el uso de Google classroom.
Moodle no es la plataforma más elegante o la más eficiente debido que requiere de muchos clics para poder realizar un simple ejercicio de selección única.
Para poder mitigar ese problema, puedes usar H5P que es un plugin para crear una gran variedad de ejercicios que está disponible para Moodle y para Wordpress.
Moodle se puede instalar en un servidor propio pero Moodle Cloud te ahorra ese esfuerzo.
#5 Quizlet
Quizlet es una excelente forma de aprender vocabulario y es una herramienta que los profesores de Idiomas han usado durante mucho tiempo.
La aplicación también puede ser útil para asociar palabras con conceptos y características.
Tiene aplicaciones disponibles para dispositivos móviles.
En EnglishPost.org puedes encontrar la reseña de Quizlet, en caso que quieras aprender más de ella:
#6 Padlet
Esta es una herramienta que en su versión gratuita te permite crear tres muros y los estudiantes pueden contribuir anónimamente desde sus celulares con un enlace que el docente les proporciona.
El uso de esta aplicación se extiende a la mayoría de las materias, por lo que todo docente podría beneficiarse de ella.
#7 Cerebriti
Un sitio web que tiene una gran variedad de juegos es Cerebriti.
Cerebriri es un portal de juegos sobre cultura general creados por los propios usuarios.
En Cerebriti creen que la mejor forma de aprender es jugando.
En Cerebriti además, podrás competir con tus amigos para demostrar quién es el que más sabe.
#8 MentiMeter
Mentimeter es una aplicación web que te permite hacer encuestas cuyos resultados los estudiantes pueden ver en tiempo real.
Esa aplicación web no es completamente gratuita, pero es una buena herramienta para tu repertorio.
Más sobre la Enseñanza del Inglés
Espero que estas herramientas sean de gran ayuda.
Estas son algunas publicaciones que te pueden interesar: